El próximo jueves 14 de agosto a las 13:00 horas (Chile) y 14:00 horas (Brasil), se llevará a cabo el Coloquio Latinoamericano de Comunicación, Regionalidades y Memoria Audiovisual Documental: Diálogos Brasil–Chile, un espacio de encuentro académico entre la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y el Programa de Posgrado en Comunicación de la Universidad Federal de Viçosa (PPGCOM–UFV, Brasil).
Dirigido a estudiantes, investigadores/as y académicos/as con interés en la comunicación latinoamericana desde una perspectiva crítica y transnacional, este coloquio propone un diálogo vivo sobre temas diversos que conectan a ambos países y que busca establecer un intercambio de conocimientos sobre la investigación en comunicación en Sudamérica. Es una invitación imperdible para quienes desean repensar los cruces entre medios, territorio, historia y memoria en América Latina.
Expositores y conferencias:
Dr. Rennan Mafra (UFV): "El concepto de regionalidad en la comunicación social"
Doctor en Comunicación Social (UFMG), postdoctorado en Historia (UFOP), Coordinador del Posgrado de Comunicación y Regionalidad de la UFV.
Dr. Ricardo Duarte (UFV): "El concepto de encuadre mediático aplicado al estudio de acontecimientos y personajes públicos en Brasil"
Doctor en Comunicación Social (UFMG), posdoctorado en Antropología Social (UCH), miembro de la Red Acontecimientos y Personajes Públicos en Brasil.
Dra. Lorena Antezana Barrios (FCEI): "Ficciones seriadas sobre historia reciente: aportes desde la cooperación internacional para la construcción de memorias globales"
Profesora Asociada FCEI, directora del Núcleo de Investigación NITS Chile y presidenta de INCOM Chile.
Dr. Jorge Iturriaga Echeverría (FCEI): "Circulación del cine brasileño en Chile, 1960–1990"
Profesor Asistente FCEI, especialista en historia del cine y medios de comunicación en Chile.
Dr. Claudio Salinas (FCEI): "La historia y la memoria en el documental chileno. Una relectura de los pactos"
Profesor Asociado FCEI, director de Postgrado de la Facultad, investigador en comunicación política y cine latinoamericano.