Ir al contenido
Universidad de Chile
2025-05-15 2025-05-15

Teatro y cine

Invitación al Visionado de la película "Puan"

Fecha

Jueves 15 de mayo de 2025

Hora

17:45

Lugar

Auditorio Carmen Bueno - Jorge Muller de FCEI U. de Chile.

(Las Palmeras 3425, Ñuñoa. )

Informaciones

Fernando Sagredo

La Facultad de Comunicación e Imagen y la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile tienen el placer de invitar a toda la comunidad académica y al público en general al visionado de la película Puan, una obra escrita y dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat. Este evento se llevará a cabo el jueves 15 de mayo de 2025, a las 17:45 horas, en el Auditorio Carmen Bueno – Jorge Müller de FCEI.

La proyección de Puan será acompañada por un comentario académico a cargo del Prof. Ricardo Manetti, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, quien ofrecerá una perspectiva enriquecedora sobre los temas abordados en la película. La presentación estará a cargo del Prof. Carlos Ossa, director de la Dirección de Investigación Creación de FCEI, quien dará la bienvenida a los asistentes.

Sinopsis

La película narra la historia de Marcelo (interpretado por Marcelo Subiotto), un profesor de Filosofía que, tras la muerte inesperada de su mentor, asume que heredará la titularidad de la Cátedra vacante. Sin embargo, su mundo se ve sacudido por la llegada de Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un colega brillante y carismático que regresa de Alemania para competir por el puesto. Esta situación desencadena una intensa confrontación entre dos estilos pedagógicos opuestos, explorando la complejidad de la enseñanza y la rivalidad académica.

Esperamos contar con su presencia y participación en este evento que promete ser una experiencia enriquecedora para todos.

¡Los esperamos!

Ricardo Manetti

Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ricardo Manetti es licenciado en Artes (FFyL, UBA).

Profesor titular regular de Historia de los Medios (Diseño de Imagen y sonido, FADU, UBA), profesor titular ordinario de Organización, producción y comercialización de eventos artísticos y culturales (Artes Visuales, Universidad Nacional de las Artes), profesor adjunto regular de Historia del cine latinoamericano y argentino (Artes, FFyL, UBA) y profesor titular de Historia del Cine Argentino (Artes Audiovisuales, UNA). Profesor de la Maestría de Gestión Cultural (FFyL, UBA). Ha sido becario del Programa de Intercambio Cultural de la Agencia Informativa y Cultural de los Estados Unidos (USA) y de la UNED (Madrid, España).

Como investigador ha participado en importantes publicaciones sobre cine argentino e internacional entre las que figuran Cine argentino en democracia; Cine argentino, industria y clasicismo 1933-1956 y Cine argentino, Modernidad y vanguardias 1957-1983 (Fondo Nacional de las Artes, 1994, 1999 y 2005), Cien años de cine (La Nación Revista, 1996), 30-50-70. Conformación, crisis y renovación del cine industrial argentino y latinoamericano (EFFL, UBA, 2014).

En los últimos veinte años se ha dedicado a la gestión cultural. Ha sido Subsecretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Creador y director general del BAFICI en sus primeras tres ediciones, Secretario Académico de la Fundación Konex y responsable de la producción artística de los Festivales Konex de la Cultura y fue Director de Asuntos Culturales y responsable de la programación artística de Faena Group.

  • Facultad de Comunicación e Imagen Universidad de Chile y Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile