Ir al contenido
Universidad de Chile
2024-08-28 2024-08-28

Conferencias y seminarios

Seminario “La televisión y sus desafíos”

Fecha

Miércoles 28 de agosto de 2024

Hora

08:30

Lugar

Centro Cultural La Moneda

(Plaza de la Ciudadanía 26, Santiago)

Informaciones

Karen Cea

Fecha: miércoles 28 de agosto de 2024

Horario: 8:30 a 18:00 horas

Lugar: Centro Cultural La Moneda

Organizan: Consejo Nacional de Televisión en colaboración con las Facultades de Periodismo y Comunicaciones de la Universidad de Chile, la Universidad de La Frontera, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Adolfo Ibáñez y la Universidad de Los Andes; y el apoyo de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

Objetivo

El objetivo del seminario es dialogar y reflexionar en torno a las transformaciones y desafíos de la televisión, abordando principios rectores como la libertad de expresión, la desinformación, la democracia, el pluralismo y temáticas centrales como la construcción de opinión pública, la convergencia digital, la inteligencia artificial y los estudios de audiencias.

La FCEI dirá presente con la participación de tres académicos de la facultad. Alicia Scherson, académica y también directora ejecutiva de UChileTV, dictará la charla La Universidad como motor de creatividad en televisión: Del Canal 9 a UChileTV. En esta charla, la profesora Scherson compartirá la experiencia del canal universitario y su apuesta por derribar los estereotipos de la TV pública y cultural. Mientras que Lorena Antezana y Dino Pancani, académicos e investigadores de la facultad, tomarán parte de la Mesa 4 del evento titulada Perspectivas contemporáneas. Esta mesa abordará cómo la televisión local puede enfrentar y adaptarse a las transformaciones actuales, centrándose en el impacto de la inteligencia artificial, la relación con las audiencias en la era digital y los desafíos de la libertad de expresión y el derecho a la comunicación ante fenómenos como los deep fakes. 

Fundamentos del seminario

Considerando el objetivo del seminario, los fundamentos centrales importantes para abordar en las palabras inaugurales, entendiendo que actuará como marco del seminario, son los siguientes:

  • Transformaciones de la televisión en la era digital. Cómo la televisión se está adaptando a los cambios provocados por la convergencia digital, la inteligencia artificial y la cuarta revolución industrial, con un enfoque en la evolución del audiovisual y sus dilemas futuros.
  • La televisión como pilar en la construcción de la opinión pública y la democracia. Se abordarán temas como la libertad de expresión, la desinformación y los desafíos de las políticas públicas en este nuevo entorno mediático, entre otros.
  • Transformaciones en la industria televisiva: El seminario también discutirá cómo la industria televisiva está respondiendo a las nuevas demandas del mercado y los cambios en las audiencias, incluyendo el impacto de la monetización de contenidos y el rol de las plataformas globales.
  • Importancia de la televisión V/S otras plataformas. La TV abierta ocupa el tercer lugar de las preferencias con un 63%. En primer lugar, están las redes sociales con un 94% y en segundo el streaming con 70%. El consumo en televisión abierta es de 4 horas y 1 minuto promedio diario en 2023.
  • La televisión en el nuevo escenario convergente. La televisión es el principal medio de información es por esto que debemos relevar la importancia de un sistema televisivo diverso, plural e inclusivo que garantice la representación y participación de diversos grupos sociales en la pantalla.

Más información en el enlace

 

 

  • CNTV