Buscador
Ceremonias y presentaciones
Lunes 18 de diciembre de 2023
16:00
Auditorio Jorge Müller
(Ignacio Carrera Pinto 1045 - Ñuñoa)Las piezas de desinformación masivas esparcidas y vinculadas a fenómenos políticos en diversos lugares del mundo se han vuelto un desafío para la labor periodística, la academia y el derecho, ya que han impactado diversos ámbitos de la vida social tensionando posiciones políticas y polarizando a diversos grupos sociales, desde el brexit y el plebiscito por la paz colombiano del 2016, hasta el conflicto entre Hamas e Israel el 2023, las piezas de desinformación, muchas de ellas diseñadas por IA, han jugado un rol clave en los posicionamientos de la opinión pública y las presiones que han sufrido diversos sistemas políticos.
En ese marco, las formas plurales en las que estas piezas de desinformación se enfrentan e impactan a la ciudadanía y a los trabajadores de las comunicaciones se vuelve central para pensar el devenir del siglo XXI en materia política e informacional, debido a que implican necesariamente pensar en mecanismos de desactivación y actualización de la rutina y la labor periodística, desde ahí, surgen estrategias como el fact checking, la alfabetización mediática y la auditoría de algoritmos, procesos y dispositivos que están en desarrollo, y los que a su vez, cargan con potenciales riesgos asociados para la democracia y la libertad de expresión.
1. Tensionar definiciones y conceptos vinculados a la desinformación.
2. Indagar en hitos de la marea des-informacional surgida el año 2016.
3. Establecer qué disrupciones ha generado el surgimiento de la IA en materia de desinformación.
4. Revisar estrategias, métodos y alcances del fact checking.
La estructura del evento contará con una presentación general del tema y los invitados, para luego pasar a un diálogo por turnos en donde el moderador elaborará planteamientos catalizadores en base a los objetivos expuestos. Al finalizar el diálogo se abrirá un tiempo para preguntas de los asistentes.
El evento será en formato híbrido, ya que contará con una transmisión vía streaming. Estará disponible en el sitio web de la FCEI: https://www.youtube.com/@fceiuchile
Se proponen los siguientes tópicos y preguntas. En el caso que durante la conversación surjan preguntas espontáneas, existe el espacio y la libertad para realizar y brindar un espacio de conversación entre las y los expositores/as.
De qué hablamos cuando hablamos de posverdad // Polarización social, desinformación y libertad de expresión // La irrupción de la IA en el fenómeno de la desinformación // alcance y perspectivas de las diversas estrategias y plataformas de fact checking.