Ir al contenido
Universidad de Chile
2023-10-20 2023-10-25

Ceremonias y presentaciones

Nuevas y viejas tendencias del consumo cultural en Chile. Desigualdades, prácticas emergentes y descripciones semánticas

Fecha

Miércoles 20 de octubre de 2023

Hora

16:00

Lugar

Redes sociales

(redes sociales)

Informaciones

Carlos Ossa

La Dirección de Investigación Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, las y los invitan al decimoprimer Coloquio de Investigación Creación 2023, titulado "Nuevas y viejas tendencias del consumo cultural en Chile. Desigualdades, prácticas emergentes y descripciones semánticas", el cual será transmitido en vivo por el canal de YouTube de la Facultad el día miércoles 25 de octubre a las 16.00 horas en el Estudio de TV.

En esta oportunidad, el académico de la FCEI, Tomás Peters presentará los resultados de su investigación postdoctoral "Participación y consumo cultural en Chile en el siglo XXI: prácticas emergentes, nuevas desigualdades y redefiniciones teóricoculturales", proyecto financiado por Fondecyt de Postdoctorado N° 3180346. Este coloquio contará con los comentarios de Julieta Brodsky, investigadora del Instituto Internacional de Filosofía y Estudio Sociales, y será moderado por la académica de la FCEI, María Paz Peirano.
 

Reseña

Este estudio se pregunta por las características del actual consumo cultural en Chile y qué aportes pueden hacerse desde ahí a la discusión conceptual sobre la relación entre las formas de consumo cultural y las posiciones en la estructura social. El análisis se basa en los datos de la Encuesta Nacional de Participación Cultural 2017 del Ministerio de las Culturas de Chile. A partir de un análisis de clases latentes y un análisis de correspondencias múltiples, se identificaron seis perfiles con características sociodemográficas y prácticas culturales diferenciadas. Los resultados señalan que, primero, a pesar del diseño e implementación de una serie de políticas de acceso a la cultura, la desigualdad que caracteriza el consumo cultural en Chile no ha variado sustancialmente en la última década. Segundo, esa desigualdad corre paralela con la emergencia de gustos, significaciones y prácticas diversas que no correlacionan linealmente con la estructura sociodemográfica, matizando las tesis predominantes tanto acerca de la homología como del omnivorismo.
 

  • Dirección de Investigación Creación U. Chile