Buscador
Conferencias y seminarios
Se extiende la invitacióna toda la comunidad a este Coloquio Interdisciplinar ¿Quién habla de la sexualidad de niños y niñas? Investigación y creación en torno el abuso sexual infantil, que tiene como objetivo principal discutir públicamente sobre la comunicación de la violencia sexual infantil en Chile.
Crímenes sexuales contra niños en liceos, iglesias y familias son parte de los casos que agitan la agenda mediática nacional y que ponen en controversia los modos de comunicar la sexualidad infantil. A través de estrategias provenientes del arte, las comunicaciones, las ciencias sociales y las humanidades se aportan perspectivas para abordar de modo crítico los casos donde la infancia se topa con el tabú de la sexualidad. ¿Qué se dice sobre la sexualidad en niños y niñas en los medios? ¿Cómo comunicar la violencia sexual contra adolescentes?
El coloquio se inicia con la socialización de hallazgos derivados del desarrollo de investigaciones sobre el tratamiento ético y visual de noticiassobrecrímenes sexuales contra niños, niñas y adolescentes (NNA) en la televisión chilena entre el año 2013 y 2014. El “caso Belén” de una niña de 11 años embarazada por su padrastro es uno de los controversiales casos analizados en el estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chile (ICEI), como parte del proyecto Iniciativa Bicentenario de Investigación/Creación “Victimización secundaria en NNA víctimas de abuso sexual", cuyo desarrollo ha estado nutrido por discusiones con otros grupos de trabajo, que han levantado temas y perspectivas diversas en torno a este asunto desde una óptica interdisciplinaria.
Para potenciar la investigación social sobre infancia y sexualidad entre diversas disciplinas, la actividad contempla el desarrollo de creaciones mediáticas y culturales para afrontar casos de crímenes sexuales contra niños, niñas y adolescentes y promover una educación en contra de la opresión del cuerpo infantil. El coloquio contará con la realización de una performance basada en testimonios sobre sexualidad e infancia, a cargo del colectivo feminista CUDS, y la exhibición de un producto de video-animación dirigido a niñas y niños. A través de la ficción y la autobiografía se expondrán escenas donde el tabú, la sexualidad y la experiencia del abuso se presentan sin prejuicios y miedos. Se busca promover una discusión colectiva sobre los hitos donde la sexualidad interrumpe la biografía de niños y niñas en Chile.
Este encuentro está dirigido a educadores, activistas, trabajadores, comunicadores e investigadores de la infancia que estén interesados en conocer estudios sobre la sexualidad de niños y niñas en Chile. El encuentro es gratuito.
1. Bienvenida y presentación del proyecto Iniciativa Bicentenario de Investigación/Creación “Victimización secundaria en NNA víctimas de abuso sexual" por DecioMettifogo
2. Estreno de Video-Animación
3. Presentación de resultados del estudio de medios: “Infancia robada y televisión. Fábula moral y representación del niño en noticias de Chile” por Dra. Catalina Donoso y Cristian Cabello
4. Lectura de ensayo “La violencia de un olvido”, Olga Grau, académica de Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
5. Performance trans-escénica basada en testimonios sobre infancia y sexualidad. Colectivo Furia Barroka/CUDS.
6. Comentarios del público e investigadores. Modera Nicolás Ríos, Programa de Aprendizaje sobre Afectividad y Sexualidad (PASA) (por confirmar).
7. Cierre