Ir al contenido
Universidad de Chile

Actividades culturales

El Réquiem de Mozart regresa al Teatro Universidad de Chile para conmemorar Semana Santa

Con el gran Réquiem de Mozart se conmemorará Semana Santa

Entre el 12 y el 18 de abril, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y el Coro Sinfónico de la Casa de Bello se reunirán nuevamente en el escenario para interpretar la última obra escrita por el reconocido compositor, la que contará con cuatro funciones, en el marco de esta celebración.

La música como relato de una muerte anunciada. El adiós de un genio que de algún modo expresó la agonía de sus últimos días en una pieza musical llena de vida. Los acordes de una de las obras más representativas de Wolfgang Amadeus Mozart, Réquiem en re menor K.626, volverán a escucharse en el Teatro Universidad de Chile el viernes 12, sábado 13, miércoles 17 y jueves 18 de abril a las 19:40 horas. La obra reunirá nuevamente en el escenario a la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile y al Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, conjuntos que conmemorarán Semana Santa bajo la dirección del destacado maestro Ola Rudner.

“Me acuerdo de la primera vez que escuché el Réquiem, muchos años atrás, estaba casi en shock al principio, por la manera en que (Mozart) podía expresar los sentimientos humanos tan directamente”, comentó Rudner respecto de la obra. El maestro agregó que el compositor “puede contarte algo muy triste y te hace, de una manera extraña, feliz al mismo tiempo. Parece imposible, pero es tan conmovedor y tan bello el modo en que te toca, que te levanta el espíritu”.

Por su parte, Juan Pablo Villarroel, director artístico del Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, manifestó que “el Réquiem es una de las obras favoritas de todos los coros, por su hermosura y también por su simbolismo. El hecho de que Mozart haya muerto antes de terminarla le da un aspecto muy sentimental, entonces es una obra muy querida”.

Efectivamente, se documenta que el compositor austríaco dirigió sus últimos ensayos desde su cama, cuando ya se encontraba agonizando. A diferencia de sus anteriores creaciones religiosas, donde generalmente usaba un lenguaje operístico y virtuoso, Mozart transmite aquí una solemnidad distinta, más sobria, logrando una de las piezas más dramáticas y conmovedoras de su producción.

Junto a la Orquesta y Coro Sinfónico actuarán también los solistas Andrea Aguilar, soprano; Marisol Hernández, mezzosoprano; Francisco Huerta, tenor; y Sergio Gallardo, barítono.

Las entradas para las cuatro funciones que se ofrecerán de este concierto están disponibles en la boletería del Teatro Universidad de Chile y a través del sistema Daleticket (www.daleticket.cl). Más información en www.sinfonicanacional.cl