Ir al contenido
Universidad de Chile

Llevada a escena por artistas de la U. de Chile:

La poesía de Nicanor Parra cobró vida con obra de teatro ante más de cuatrocientos niños de Chiloé

La poesía de Nicanor Parra cobró vida con obra de teatro

Coincidiendo con el cumpleaños 102 del antipoeta, la compañía Los Viajantes del teatro joven del Teatro Nacional Chileno de la Facultad de Artes, inició una gira por el Archipiélago de Chiloé con la obra "Antibiografía", inspirada en la vida y obra de Nicanor Parra. Fueron cientos de estudiantes de distintas escuelas rurales de la isla de Quinchao los que pudieron ver este montaje teatral, entre ellos, los cinco alumnos de una de las seis escuelas unidocentes emplazadas en Curaco de Vélez.

Sara Soto responde su teléfono celular pegada a la ventana en la Escuela Rural Unidocente Vista Hermosa ubicada en el sector los Paquis de la comuna de Curaco de Vélez, porque sólo ahí tiene señal suficiente que le permite hablar. Está esperando a que el furgón que debe ir a buscar a los cinco niños que constituyen el total de la matrícula en la escuela en la que es la única profesora de todas las asignaturas, los pase a buscar. Sara es, hace casi veinte años, profesora unidocente, y su trabajo lo ha ejercido principalmente en el Archipiélago de Chiloé.

Para ella, el arte no es algo desconocido ni lejano, ya que cuando estudiaba en la universidad, integró un grupo de teatro. Es por eso que esta profesora de una de las seis escuelas unidocentes en la comuna de Curaco de Vélez no dudó en llevar a sus estudiantes a la función de la obra "Antibiografía", inspirada en la vida y obra de Nicanor Parra y llevada a escena en el Gimnasio Municipal de dicha localidad, por la compañía Los Viajantes del Teatro Nacional Chileno de la Facultad de Artes, el pasado martes 6 de septiembre.

“Me gusta que mis estudiantes tengan la oportunidad de ver espectáculos artísticos culturales, ya que si bien nuestros niños aman el campo, deben tener las mismas oportunidades que el resto de los niños”, señaló Sara.

Este es el tercer año consecutivo que la compañía Los Viajantes realiza una gira por la región de Los Lagos en el marco de un plan de descentralización del arte y acceso a la cultura. Este año la gira se inició el lunes 5 de septiembre -coincidiendo con el cumpleaños 102 de Nicanor Parra-, y se realizó gracias al trabajo colaborativo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, la Corporación Municipal de Curaco de Vélez y la Fundación Mar Adentro.

Fueron más de 400 estudiantes de distintas escuelas de la comuna de Curaco de Vélez los que pudieron ver la obra Antibiografía dirigida por Camila Karl, montaje en el que actúan  Paloma Toral, Leonardo Falcón, Patricia Mendoza, Diego Varas, Pedro Bustos, Camila Rojas y Benjamín Bravo, y que cuenta con la música de Rodrigo Cerda.

Esta obra, que además es un incentivo a los planes de lectura y la difusión del patrimonio cultural del país, transita por los textos del autor en un recuento de la particular odisea de 100 años de Nicanor Parra en la historia de Chile y el mundo y vincula tópicos que cruzan su obra, como la política, el amor, la muerte, el sujeto popular, recursos presentes en su literatura.

La Universidad de Chile es una universidad pública, por lo que nuestra misión fundacional cobra especial sentido cuando estamos trabajando con la población que habita en sectores rurales y apartados del país. La descentralización del arte y el acceso a la cultura es parte del trabajo que estamos liderando al interior de nuestra universidad y de cara a las necesidades del país, por lo que estoy muy contenta de que esta gira se haya podido realizar”, señaló la decana de la Facultad de Artes, Clara Luz Cárdenas, quien se trasladó a Curaco de Vélez para participar de la gira teatral.

Para Madeline Hurtado, presidenta de Fundación Mar Adentro, "las obras de teatro se transforman dependiendo del público que las vea, cobran otro ritmo, un nuevo diálogo. Celebrar el cumpleaños de Nicanor Parra en Quinchao con una visión teatral de su vida con estudiantes como espectadores, no sólo aporta a descentralizar la cultura, sino que ayuda a resignificarla. Como fundación, buscamos hacer justamente esos cruces que enriquecen nuestras miradas del rol del arte en la educación en espacios rodeados de naturaleza”.

Teatro Nacional Chileno vuelve a la Región de Los Lagos

Durante octubre, y en el marco de los 75 años de vida del Teatro Nacional Chileno -otrora Teatro Experimental de la U. de Chile- se realizará una gira por el norte y sur del país con la obra Ánimas de Día Claro del dramaturgo Alejandro Sieveking, bajo la dirección de Nelson Brott.  Las funciones están programadas para el lunes 17 de octubre a las 19:00 hrs. en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt; el martes 18 de octubre a las 19:00 hrs. en el Gimnasio Municipal de Curaco de Vélez y el miércoles 19 de octubre a las 19:00 hrs. en el Teatro Municipal de Ancud.    

A esto se suma la participación del TNCH con el montaje “El Avaro” en la inauguración de la Temporales Internacionales de Teatro en Puerto Montt el 8 de julio, obra con la que además se iniciaron las celebraciones de los 75 años de la cuna del teatro universitario chileno.

Al cierre de esta nota, Sara envío un último correo donde señala que “ahora sí está lloviendo bastante fuerte, algo así como agua-nieve y algo de viento; quizá un rato más haya sol. Saludos.”