Buscador
Profesor Asociado
Javier Mateos-Pérez es Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid como parte del Programa Comunicación de masas: información y propaganda. Licenciado en Ciencias de la Información y diplomado en Comunicación Audiovisual.
Imparte las cátedras de "Imagen y sociedad", "Ficción televisiva", "Análisis de la imagen" y "Técnicas y Taller de investigación".
Compagina su actividad docente con la investigación científica sobre televisión y cine. En este ámbito ha publicado su tesis y sus principales trabajos académicos en revistas científicas internacionales. Javier Mateos-Pérez ha escrito libros, relatos, cuentos y artículos publicados en distintos medios de comunicación, editoriales, culturales y del ámbito académico.
2017: “Construcción de memoria: la dictadura a través de la ficción televisiva en Chile”, en Historia Crítica, nº66, 2017 (Mateos-Pérez y Antezana, L.).
2016: “Contenido y representación de género en tres series de televisión chilenas de ficción (2008-2014)”, en Cuadernos.info, nº 39, 2016, pp. 55-66 (Mateos-Pérez, J. y Ochoa, G.).
2015: “El valor del cine familiar en la innovación documental: Un instante en la vida ajena”, en No se está quieto. Nuevas formas documentales en el audiovisual hispánico (Marta Álvarez, Hanna Hatzmann e Inmaculada Sánchez, editoras), Editorial Iberoamericana, Madrid, pp. 137-150. ISBN: 978-84-8489-927-3. En coautoría con María Antonia Paz.
2015: “El cine durante la primera competencia televisiva española (1990-1994), en Signo y Pensamiento, vol 34, núm. 67, pp. 76-92. En coautoría con José Cabeza San Deogracias.
2015: “The impact of Political Transition (1976-1982) on Spanish Television for children and Young people”, en TV & New Media, pp. 1-16. En coautoría con María Antonia Paz.
2014: “La aportación de la Televisión al imaginario español”. En Comunicación y Medios, núm. 29. pp. 64-75.
2013: "Thinking about the television audiences: Enterteinment and reconstruction in nature documentaries", en European Journal of Communication, núm. 28 (5), pp. 570-583. ISSN: 0267-3231. En coautoría con José Cabeza San Deogracias.
2013: "La docencia on-line y presencial de la Historia en los nuevos planes de Comunicación", en Estudios sobre el mensaje periodístico, núm. 19, 2013, pp. 803-811. En coautoría con F. Gil.
2012: "La televisión infantil y juvenil en el cambio de ciclo televisivo español (1990-1994)", en Palabra Clave, vol. 15 núm. 3, pp. 524-548.
2012: "Qué cosas vimos con Franco… La prensa, el cine y la televisión en España de 1939 a 1975", Editorial Rialp, Madrid, 2012. ISBN: 978-84-321-4207-9. En coautoría con María Antonia Paz
2011: "La telerrealidad en las televisiones españolas (1990-1994)", en Comunicación y sociedad, num 15, 2011, pp. 169-194.
2010: "La televisión privada y el poder político. La degradación de la democracia (1989-1994)", en Política y comunicación en la historia contemporánea, pp. 565-585. Editorial Fragua. ISBN: 978-84-7074-347-4.
2010: “TVE como arma política. Debate social sobre la televisión pública española en 1992", En Historia Crítica Universidad de los Andes (Colombia), num, 42., pp. 139-156.
2018 - 2015: Investigador responsable del Proyecto Fondecyt Regular 2015 Núm. 1150562: "La representación de la Historia reciente de Chile en las series de ficción nacionales de máxima audiencia y su recepción en el público juvenil".
2013: Proyecto transversal para la consolidación de un grupo de Investigación en Comunicación e Identidades culturales. Programa de Fondo Innovación en Investigación Disciplinaria. Proyecto de Investigación e Innovación financiado por la Iniciativa Bicentenario.
2013: Proyecto URedes Juventud, género y Tecnología y Comunicación. Proyecto de la Universidad de Chile. Cuantía de la subvención: 2.000.000 de pesos. Convocatoria 2013.
2011 - 2009: Historia del entretenimiento en España durante el franquismo: cultura, consumo y contenidos audiovisuales (cine, radio y televisión). Proyecto de Investigación reconocido y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación Investigador Principal: Julio Montero Díaz.
2009 - 2008: Identidades nacionales y su representación en televisión. Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref. HAR 2009-06685-E/HIST). Investigador Principal: Carlota Coronado Ruiz.
2010 - 2009: Historia y estructura de la comunicación y del entretenimiento. Proyecto/ Grupo de Investigación que obtiene subvención en el Programa de Creación y Consolidación de Grupos de Investigación UCM-Santander en la Convocatoria 2008 (GR58/08).
Redacción de relatos, cuentos y artículos publicados en distintos medios de comunicación culturales y del ámbito literario. El Cobaya, Quimera. Revista de Literatura, República de las Letras, Cuarto Creciente, Ojo de Pez, En Stock, Tribuna Complutense, Diario 16, entre otras.
Autor de los libros: Hemingway, el cazador de historias y Albert Camus, el hombre rebelde, para la colección Sabelotodos de la Editorial Nivola bajo el seudónimo de Javier Rambert.
Teléfono: +562 29787987
E-mail: javiermateos@uchile.cl