Ir al contenido
Universidad de Chile

Presentación del proyecto

Plan ICEI Puertas Abiertas

Desde su conformación el año 2003, el Instituto de la Comunicación e Imagen ha sido un referente de las comunicaciones en el país, siguiendo el camino de la Escuela de Periodismo fundada en 1953.

La iniciativa “Plan Colegios” a cargo de la antigua unidad de Relaciones Públicas (hoy Dirección de Extensión y Comunicaciones), comenzó con esta tarea en 2012, realizando charlas en diversos colegios de la capital y algunas regiones del país como O’Higgins y Magallanes. La actividad “ICEI Puertas Abiertas” fue parte de esta iniciativa, y consistió en congregar a estudiantes de diversos colegios en las instalaciones del ICEI para mostrarles la infraestructura, los recursos tecnológicos, y para participar de distintos talleres relativos a las disciplinas que aquí se desarrollan. En este proyecto se adopta este nombre para la iniciativa en su conjunto.

Dada la experiencia de estos años y el ingreso a ambas carreras de varios estudiantes de los colegios visitados, se hace imprescindible continuar con este programa y extender sus alcances y proyecciones. En esta nueva etapa, este proyecto pasa a llamarse “ICEI Puertas Abiertas”, tras considerar que es una forma de manifestar la apertura tanto de nuestras instalaciones como de los colegios que acepten nuestra visita. Un ida y vuelta que propicie el intercambio cultural de sus participantes.  

A su vez, cada una de las carreras - periodismo y cine y TV- ha desarrollado un plan de extensión que se nutre con el tiempo y que ofrece diversas actividades de formación y recreación para toda la comunidad. El proyecto “ICEI Puertas Abiertas” permitirá acercar a los estudiantes a estas iniciativas, estén o no interesados en estudiar alguna de estas carreras, abriéndoles el espectro de lo que entienden por comunicación y familiarizándolos con sus prácticas. La idea es que las actividades sean un espacio de encuentro con las comunicaciones para que en un futuro puedan acercarse más a ella, a los talleres y postgrados y/o complementar sus carreras y proyectos con lo aprendido.

Este año la iniciativa Plan ICEI Puertas Abiertas tiene como objetivo implementar un proyecto piloto de talleres en comunicación para establecimientos educacionales de enseñanza básica y media que se denomina “Participación juvenil y producciones mediáticas en liceos públicos”. Con este fin el programa se integró a un equipo multidisciplinario y triestamental conformado por el proyecto Prácticas Mediáticas, coordinado por la profesora Andrea Valdivia del ICEI y el Núcleo de Investigación y Acción en juventudes de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), coordinado por el profesor Claudio Duarte. La iniciativa fue postulada al Fondo Valentín Letelier versión 2017 para conseguir fondos de financiamiento. El objetivo de esta propuesta es fortalecer el vínculo de la Universidad de Chile con la comunidad, en liceos públicos de la Región Metropolitana, a través de la participación de académicos, profesores, estudiantes y funcionarios, desde una propuesta de comunicación digital o audiovisual fomentando una mirada crítica y reflexiva que promueva la participación protagónica de los distintos actores de dichas comunidades.

Objetivo General 

Posicionar al Instituto de la Comunicación e Imagen como la mejor alternativa para estudiar Periodismo y Cine y Televisión en el país.

Objetivos Específicos

  1. Complementar el currículum escolar sobre comunicación de los estudiantes de manera que tengan una experiencia enriquecedora que pueda acercarlos a actividades, talleres, carreras y postgrados del ICEI e incentivarlos a desarrollar iniciativas independientes sobre cine y periodismo.
  2. Resolver las dudas de los alumnos a través de experiencias directas de estudiantes de estas carreras.
  3. Instalar la idea de que es posible entrar a estudiar a la U. de Chile si los estudiantes tienen un buen rendimiento, aún cuando no cuenten con los recursos necesarios para costear su carrera, gracias a las distintas vías de ingreso como el Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) y la Beca de excelencia Académica (BEA).
  4. Incentivar la reflexión y la opinión de los estudiantes de educación media y acercar el ejercicio de la carrera de cine y periodismo a través de actividades de mediación cultural.
  5. Mantener los puntajes de ingreso.
  6. Convocar a más colegios, profesores y estudiantes a participar de visitas a las instalaciones del ICEI y a los talleres de las distintas áreas de las comunicaciones.
  7. Apoyar la continuidad de la diversidad al interior de las carreras (un tercio por estrato social).
  8. Fortalecer la formación académica de los estudiantes de pregrado de Cine y TV y Periodismo que participen en los talleres como profesores.
  9. Acercar a más estudiantes de educación media a las actividades de extensión que se realizan en el ICEI.

Visita guiada por el ICEI + Charla

Esta actividad contempla una visita guiada por los edificios de Cine y TV y Periodismo a cargo de monitores, quienes les irán contando a los estudiantes de 2do a 4to medio las cualidades de las instalaciones, características y usos de los equipos, actividades que se realizan en el campus y sobre la vida universitaria. Esto con el fin de que conozcan el lugar donde podrían estudiar y que entiendan los puntos positivos de estudiar ambas carreras en esta universidad.

Luego se replica la charla presentada en Colegios en uno de los auditorios.

Talleres

Talleres para los estudiantes y profesores a modo de experiencia cultural, en el que puedan conocer los distintos formatos en cine y TV y periodismo. Una especie de extensión de su currículum escolar, donde puedan complementar las materias tratadas en sus colegios con los conocimientos y reflexiones que nuestros profesores puedan entregarles. Los talleres están pensados para realizarse tanto en el ICEI como en el mismo colegio, para hacer más accesible la actividad y para el intercambio cultural entre ambas instituciones.

Exhibición de película y taller

Esta actividad de mediación cultural está pensada para acercar ciertas temáticas de importancia social y cultural a estudiantes de educación media y ofrecer una experiencia real de vida universitaria que los acerque al ejercicio del Periodismo y Cine y Televisión. Está enfocado en estudiantes desde 5to hasta tercero medio, los que por su edad, están creando una opinión sobre sí mismos, el lugar en que habitan y conociendo las distintas visiones del mundo.

La actividad contempla la exhibición de una película o documental sobre una temática específica, sea de género, discriminación, globalización, migración, derechos humanos, libertad de expresión, etc., que detone la reflexión de los estudiantes para luego dar paso a una mesa de diálogo con profesores y/o estudiantes universitarios cercanos al tema o un trabajo taller. El taller se conversará previamente con ambas partes.

La duración máxima del taller es 1 hora y 15 min.

Feria del Postulante

Con el objetivo de entregar la información sobre admisión y orientación vocacional con anticipación a los postulantes, la Universidad de Chile organiza año a año una Feria del Postulante que consiste en una jornada de tres días en la que se dan a conocer los más de 60 programas de pregrado, las vías de ingreso especiales y todas las becas y beneficios que ofrece la Universidad de Chile a sus estudiantes, a través de stands de las 14 Facultades y 4 Institutos. El año 2013 esta actividad se realizó la segunda semana de agosto.

La casa central pone unos 4 monitores por stand. Se evaluará la necesidad de poner más monitores pagados por el ICEI, parte del grupo preparado para dar las charlas en colegios. La idea es unificar ambas actividades que hoy se encuentran separadas como parte de un mismo plan que tenga por objetivo captar a los estudiantes interesados.

Charlas colegios de regiones

Se podrán concretar charlas en regiones si alguno de los monitores convocados realiza viajes constantes a alguna región. Para este caso se les agendará con anticipación charlas en colegios cercanos a su zona, idealmente dos o más.

Otra posibilidad es organizar jornadas de visita a alguna de las regiones cercanas a la metropolitana, como la de Valparaíso y O'Higgins, con una comitiva de al menos dos personas en las que se visiten varios colegios en el día (dos como mínimo).

Inducción a mechones

Los monitores y la coordinación también deberán participar en la actividad de inducción de los nuevos estudiantes a cargo de la DAE, que se realiza una semana antes de que ingresen a clases, de manera de invitarlos a postular desde su segundo año en el “ICEI Puertas Abiertas”. Se les contará los requisitos de ingreso, las actividades que se realizan y la remuneración.

Materiales para entregar en charlas

  • Lista de carreras y puntaje de ingreso de U. de Chile (dejar 4 por colegio)
  • Lápices institucionales ICEI
  • Libretas institucionales ICEI
  • Afiche resumen de sistemas de ingreso SIPEE y BEA
  • Malla curricular Periodismo y Cine y TV (se sugiere diseño juvenil)
  • Encuesta de satisfacción
  • Ficha de inscripción para recibir información
  • Ficha de propuesta de Talleres para escoger
Compartir:
https://uchile.cl/c88660
Copiar