Buscador
Fecha y hora:
2/11/22 al 30/11/22 - miércoles , lunes - 19:00 hrs.
Lugar:
Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (Plataforma a distancia)
Dirigido a:
profesionales que estén comenzando en su desarrollo laboral en el campo de las comunicaciones estratégicas También para quienes quieran entender los procesos comunicacionales dentro de una organización, ya sea para elaborar, desarrollar, gestionar y/o evaluar una estrategia de Comunicaciones.
Organiza:
Formación de Extensión FCEI
Valor:
250.000 por participante
Fundamentación
Este curso está centrado en explicar los principales aspectos de la Comunicación Estratégica entendida como una de las variables fundamentales del éxito de una organización.
El curso entregará las herramientas para elaborar una estrategia de comunicaciones sustentable y enmarcada en los objetivos propios de la organización. Esto desde el conocer, entender e internalizar el valor de la comunicación estratégica como herramienta de gestión.
El Curso está abierto a aquellos profesionales que estén comenzando en su desarrollo laboral en el campo de las comunicaciones estratégicas, como también para quienes quieran entender los procesos comunicacionales dentro de una organización, ya sea para elaborar, desarrollar, gestionar y/o evaluar una estrategia de Comunicaciones.
El foco del contenido del Taller es práctico, orientado a relacionar las materias teóricas con sus aplicaciones en instancias reales.
Objetivos
El objetivo del curso es que a su término los participantes puedan entender, elaborar, gestionar, controlar y evaluar una Estrategia de Comunicaciones, en el marco de los objetivos específicos de una organización. Esto en el contexto evolutivo de las comunicaciones estratégicas en la actualidad.
Metodología:
El Curso se realizará -en razón a la actual contingencia sanitaria en nuestro país- de forma no presencial, con clases y materias sincrónicas, lo que incluye exposiciones streaming, discusión y trabajos grupales, todos bajo la dirección del relator, referidos a casos reales y a la actualidad de la industria de la Comunicación Estratégica en Chile y el mundo.
Esta metodología será asistida por la lectura y reflexión de contenidos propios del curso, que apoyarán los trabajos grupales.
Relator: Jorge Nazar Díaz
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Gestión de Empresas de Comunicación de la Universidad de Navarra (España). Cuenta con más de 25 años de experiencia gerencial, editorial y de producción en medios, empresas, gabinetes de prensa, consultoras y agencias de comunicación y marketing de Chile y el extranjero, tanto en el ámbito público como privado.
Contenidos específicos
Objetivo | Contenido |
Dimensionar el concepto de |
- Definiciones de Comunicación Estratégica |
Distinguir los actuales desafíos y escenarios del desarrollo de la comunicación estratégica | - RRSS- nuevos entornos- posverdad |
Valorar el rol de la prevención y el manejo de crisis como un aspecto fundamental de una estrategia comunicacional |
- Prevención y manejo de crisis |
Relevar la importancia de las comunicaciones internas en la consecución de los objetivos de una estrategia comunicacional |
- Comunicaciones internas |
Entender la importancia del control y la evaluación en la validación de la Comunicación Estratégica dentro de una organización |
- Control y evaluación de una estrategia comunicacional |
Conocer la realidad de la industria de la Comunicación Estratégica y su rol en el posicionamiento con pocos recursos |
- Benchmarking de las comunicaciones estratégicas en Chile |
Comprender la sistematicidad de la elaboración de una Estrategia de Comunicaciones |
- Elaboración de una estrategia comunicacional |
Clases: (9)
Clases desde el 2 al 30 de noviembre de 2022, los días lunes y miércoles.
18 horas conológicas. Horario: 19:00 a 21:00 horas.
Certificado: Al término del curso se les entregará un certificado de extensión a quienes cumplan con la asistencia mínima requerida (75%).
*La actividad sólo se desarrollará si se alcanza un número mínimo de matriculados.
Proceso de inscripción:
1. Inscripciones en el formulario: https://forms.gle/qki88sNgVAr86Gnv5
2. Confirmación de la inscripción
3. El proceso de pago se inicia una vez confirmada la cantidad mínima de particpantes.
FORMAS DE PAGO: Tarjeta de débito, tarjeta de crédito.