Buscador
Fecha y hora:
1/03/18 al 2/03/18 - lunes , martes , miércoles , jueves , viernes , sabado - 00:00 hrs.
Lugar:
Dependencias de la organización contratante (fechas y horario a convenir)
Dirigido a:
Profesionales, encargados de jefaturas, administrativos o técnicos que tengan a su cargo o como parte de sus tareas desarrollar resultados en equipo
Organiza:
ICEI
Valor:
A convenir
Fundamentación:
Existen dificultades en las organizaciones que tienen relación con cómo las personas trabajan entre ellas, con cómo se relacionan. Algunas de esas dificultades podrían ser; falta de confianza entre los miembros, dificultades para enfrentar el conflicto, falta de compromiso, evadir responsabilidades y falta de atención a los resultados por foco en metas individuales. Estos obstáculos podrían apuntar a tener equipos de trabajo con bajo rendimiento y muchas veces desmotivado. Investigaciones con respecto a equipos de alto desempeño, muestran la importancia que debe tener las variables de cómo se relacionan entre los miembros del un equipo y cómo a través de la confianza que generan entre ellos son capaces de coordinar de mejor manera las acciones que los llevarán a los resultados esperados. Es posible que de esa manera, puedan sortear con eficacia los obstáculos mencionados anteriormente.
Objetivo del curso:
Al finalizar el programa, los participantes estarán en condiciones de conocer las caracteristicas de los equipos de altodesempeño, basándose en la creación de confianza, para lograr una mejor coordinación de sus acciones.
Objetivos específicos | Contenidos |
Conocer las características de un equipo de alto desempeño y su importancia para las organizaciones.
|
|
Hacer consciente la importancia de la confianza en los equipos y conocer aspectos que pudieran favorecerla dentro de la Empresa. |
|
Conocer y aplicar el ciclo de coordinación de acciones para la obtención de mejores resultados. |
|
Metodología:
Clase expositiva y práctica. Se revisa el fenómeno y/o distinción, ejemplificando con situaciones cotidianas. Se lleva el fenómeno a la sala, se experimenta de manera vivencial sacando los aprendizajes, para luego extrapolar lo aprendido al mundo cotidiano de los participantes. Se intenta generar una participación activa y ligada a espacios significativos de aprendizaje para los participantes.
Relator:
Felipe Blanco. Psicólogo y Coach ontológico senior, con sólida experiencia en posiciones gerenciales en áreas de Gestión de Personas, en empresas líderes productivas y de servicios. Comprobados logros en el diseño e implementación de procesos de RRHH (reclutamiento y selección, capacitación, desarrollo organizacional, coaching y gestión del cambio entre otros), los que han contribuido a mejorar índices de desempeño, clima organizacional, salud y seguridad ocupacional).
*Este curso se realiza en modalidad cerrada para grupos de instituciones. Para realizar cotización hacer la consulta al correo capacitacionicei@u.uchile.cl
Código Sence: 1237954941