Buscador
Fecha y hora:
9/01/18 al 25/01/18 - martes , jueves - 19:00 hrs.
Lugar:
Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (Av. Ignacio Carrera PInto 1045. Ñuñoa. )
Dirigido a:
Todo público interesado en desarrollar herramientas de su escritura y un estilo propio en la escritura
Organiza:
Formación de Extensión ICEI
Valor:
$80.000
RELATOR
Patricio Jara. Periodista. Ha publicado las novelas El sangrador (Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura 2002), El mar enterrado, El exceso, Prat, Quemar un pueblo, Geología de un planeta desierto (Premio Municipal de Literatura 2014) y Antipop. Es periodista y autor de los libros de crónica musical Pájaros negros, Pentagram y Read in Blood. Su último trabajo es South American Joe, investigación sobre un piloto chileno combatiente en la Segunda Guerra Mundial. Fue editor general de Ediciones B Chile durante 2013 y 2014. Tiene 20 años de experiencia en talleres de escritura, es profesor de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile y escribe regularmente en revista Qué Pasa y el diario La Tercera.
FUNDAMENTACIÓN
La escritura es un lenguaje que se moldea, se perfecciona y se diversifica tantas veces como tantas escrituras hay. Los distintos géneros nos permiten ocupar diversos recursos, pero también hablar desde distintas voces y estilos que podemos descubrir cuando están ocultos o pulir si ya comenzamos de algún modo el recorrido de la narración. Aprender, luego, una vez que tomamos aquel camino y compromiso, a adaptar las herramientas a nuestras propias plumas, talentos e intereses.
Un taller de escritura, permite reconocer además cada uno de los géneros como es una particular forma de clasificación dada por aquellas características que conforman una matriz. Y pensado para aquellos que sean estudiantes o profesionales de ésta u otras áreas.
La idea es producir un texto narrado de forma correcta, y de forma estilística, plagado de anécdotas, curiosidades y ambientación, con elementos valorativos y reflexivos.
METODOLOGÍA
Contempla sesiones teóricas y prácticas a través de encargos de escritura, lectura de textos y análisis en clase. También habrá espacio para que puedan mostrar sus creaciones anteriores.
OBJETIVO
Conocer y practicar diferentes estrategias narrativas orientadas a la creación de relatos de ficción (cuento y novela). Analizar formas de escritura desde la lectura comparada de textos.
MODULOS
SESIÓN 1: Los elementos de texto narrativo y su estructura: cómo contar una historia.
SESIÓN 2: El cuento y el relato: E. Hemingway, M. Houellebecq y M. Bellatin.
SESIÓN 3: Ejercicios de narrativa: descripción, punto de vista.
SESIÓN 4: La voz y la construcción de personajes: P. Klay, B. A. Mason, R. Ford.
SESIÓN 5: Taller de lectura 1.
SESIÓN 6: Taller de lectura 2.
MARTES Y JUEVES 19 a 22:00 hrs desde el 09 AL 25 DE ENERO DEL 2018
Sesiones: 6
Asistencia: 75%.
INSCRIPCIONES CERRADAS
*El programa sólo se realizará si cuenta con un número mínimo de inscritos.