Ir al contenido
Universidad de Chile
2025-06-12 2025-06-26

Teatro y cine

Cartelera Cine Club Universitario - Cineteca de la Universidad de Chile (Junio 2025)

Fecha

Todos los jueves del 12/06/2025 al 26/06/2025

Hora

18:00

Lugar

Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas U. de Chile

(Av. Grecia 3401, Ñuñoa)

Informaciones

Luis Horta

El Cine Club Universitario, instancia educativa y gratuita de la Cineteca de la Universidad de Chile, inicia sus funciones de junio en alianza con el Festival de Cine del Futuro, evento internacional que pone énfasis en la innovación cinematográfica, destacando nuevas propuestas audiovisuales, cine expandido, realidad virtual y temáticas sobre el futuro de la humanidad y el medioambiente.

La colaboración entre ambas instancias se llevará a cabo en una jornada dedicada a exhibir exclusivamente cine en realidad virtual, tanto chileno como extranjero, en donde el público tendrá la oportunidad de aproximarse a las obras y sus respectivos imaginarios de forma inmersiva e interactiva.

La función culminará con el Cine-Foro Procesos creativos y tecnologías disruptivas cuyo objetivo es ahondar en cómo la creación artística se ve transformada y redefinida por la irrupción de un dispositivo tecnológico que reordena los propios conceptos de obra, trabajo colectivo, público, creatividad, entre otros. El diálogo se llevará a cabo con Catalina Alarcón, cineasta especializada en nuevas narrativas y docente a cargo del Taller de Nuevos Medios de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile; Arturo Cariceo, artista visual y docente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con amplia experiencia en el cruce entre creación artística e inteligencia artificial; y Alejandro Gandar, representante de CRTICLab, centro que fomenta la innovación y colaboración entre creadores, artistas y científicos.

Por otro lado, la cartelera del mes continúa con el ciclo John Waters I: Subversiones disfrazadas de melodrama suburbano, realizado de manera paralela en el Cine Club Universitario y el Cineclub Sala Sazié (en cuyo caso se titula “John Waters II: El crimen y la rebelión como belleza”), ambos pertenecientes a la Cineteca de la Universidad de Chile.

El ciclo, en su totalidad, realizará un estudio de obras menos exhibidas de John Waters que desde los años 70 instala un nuevo concepto de feminidad, comunidad y familia en el marco del cine norteamericano. Con recursos como la exaltación escatológica o la burla solapada a los géneros fílmicos predominantes, el cineasta marca una tendencia y un imaginario en el cine underground local de la época, que sin embargo re emerge en la actualidad como obra consagrada incluso en nuestras latitudes.

Cada función del Cine Club Universitario cuenta con exhibición y cine-foro junto al público asistente e invitados/as especiales que abordarán y reflexionarán sobre los aspectos más relevantes de las películas programadas. La Cineteca de la Universidad de Chile es un programa académico perteneciente a la Dirección de Investigación Creación de la Facultad de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, y a partir de este ciclo continúa las actividades del Cine Club Universitario, fundado en 1954, y con larga tradición en la educación artística local.

Programación

Jueves 12 de junio

Función especial: Festival de Cine del Futuro “Procesos creativos y tecnologías disruptivas”

Cine en realidad virtual:

“Volver a casa: Madre VR” (2024) de Catalina Alarcón / Chile

Cortometraje documental chileno realizado en realidad virtual que permite conocer la realidad de cinco mujeres privadas de libertad en la cárcel de Valparaíso de manera inmersiva. El documental, co-creado con el grupo de mujeres, ahonda en sus historias y deseos de reunirse con sus familias, anhelo que el documental canaliza mediante el uso de la tecnología. Fue realizado con animaciones 3D, video en 360 y realidad virtual.

“Hypha” (2019) de Natalia Cabrera / Chile

Experiencia inmersiva de realidad virtual que convierte a sus usuarios en hongos de la especie Stephanus Azureus y los lleva a un viaje para limpiar el planeta tierra de los desastres causados por los humanos. Mediante el uso de tecnologías de realidad virtual, Hypha busca evidenciar el rol fundamental de reciclaje que lleva a cabo el Reino Fungi.

“Patikulamanasikara” (2022) de Tuan Mu / Taiwán

Obra interactiva de realidad virtual que, situándonos dentro de un cuerpo humano virtual, explora la relación entre lo orgánico, la tecnología y la percepción. La idea detrás de esta obra se basa en la práctica de meditación budista tradicional “Patikulamanasikara”, que alude a la reflexión sobre la repulsividad, la corrupción del cuerpo y la contemplación de lo impuro.

Invitados: Catalina Alarcón (cineasta y docente), Arturo Cariceo (artista visual y docente) y Alejandro Gandar (CRTIC Lab)

 

Jueves 19 de junio

John Waters I: Subversiones disfrazadas de melodrama suburbano

Multiple Maniacs (1970) / 91 min.

Segundo largometraje dirigido por Waters. El espectáculo “La Cabalgata de las Perversiones de Lady Divine” es en realidad la fachada de un grupo de secuestradores que, mediante rarezas extravagantes, atrae a grupos de incautos para luego asaltarlos. Considerada una pieza fundamental del cine underground estadounidense, rodada en blanco y negro con una cámara de 16mm y con un presupuesto ínfimo, la película sentó las bases narrativas y estéticas de la obra posterior de Waters.

 

Jueves 26 de junio

John Waters I: Subversiones disfrazadas de melodrama suburbano

Polyester (1981) / 86 min.

La vida de un ama de casa católica de clase media (Divine) se desmorona de a poco: sus hijos se rebelan, su esposo comienza a dirigir un cine para adultos, su madre la desprecia y ella termina por caer en el alcoholismo y la depresión. Innovador y satírico ejercicio de Waters, quien adopta los códigos del cine comercial clásico de los años 50 y 60, pero con un tono abiertamente paródico, lo cual hace su crítica aún más incisiva. Los recursos de la película, además, no exhiben un exceso escatológico como en el grueso de su obra, sino que su radicalidad radica en desmantelar un género establecido desde dentro.

Coordenadas:

  • Cineteca de la Universidad de Chile – Cine Club Universitario
  • Plataforma Cultural del Campus Juan Gómez Millas U. de Chile, Av. Grecia 3401, Ñuñoa. Ágora del cine (2º piso)
  • Los jueves de junio, 18:00 hrs.
  • Entrada liberada, ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad de la sala.

Más información:

  • Cineteca de la Universidad de Chile – Cine Club Universitario